El vicepresidente de Transportación de la Confederación Nacional Turística, Jorge Moya Huerta, recordó que a los grupos aeroportuarios no les conviene que la gente deje de utilizar el transporte aéreo.
México, D.F.- A pesar de que los aeropuertos concesionados en México han mejorado respecto a cuando los manejaba el Estado, el servicio que prestan todavía deja qué desear y las tarifas que cobran son muy altas.
El vicepresidente de Transportación de la Confederación Nacional Turística, Jorge Moya Huerta, indicó que, en algunos casos, las tarifas de uso de aeropuerto son tan altas como el costo mismo del viaje en avión.
Entrevistado luego de que se anunció la autorización para conformar el Colegio de Profesionistas en Turismo, Moya Huerta recordó que a los grupos aeroportuarios no les conviene que la gente deje de utilizar el transporte aéreo.
Por ello, indicó que la Cámara Nacional de la Industria del Aerotransporte (Canaero), a la que también pertenece Moya Huerta, trata de negociar con los grupos aeroportuarios para que bajen esos costos.
Explicó que las tarifas de uso de aeropuerto se emplean para financiar los proyectos de inversión en las terminales, pero esos costos no están regulados y no hay estándares generales de servicio que justifiquen los cobros.
Por ello, insistió en la propuesta de la CNT de establecer una comisión reguladora de concesiones, (propuesta que han visto bien los legisladores federales) para establecer criterios claros que justifiquen las tarifas.
En otro tema, el directivo de la CNT señaló que las aerolíneas de bajo costo “le están comiendo el mercado” a las aerolíneas más grandes, conocidas en la industria como “troncales”.
Explicó que, con mayor eficiencia y equipos nuevos, las aerolíneas de bajo costo han conquistado el mercado de las personas que nunca habían volado y que ahora sí pueden usar el avión.
Mientras Aeroméxico y Mexicana concentran 55 por ciento del mercado, las aerolíneas de bajo costo tienen 30 por ciento.
Además, entre 2008 y 2009, las aerolíneas de bajo costo adquirirán más equipos, con lo cual se espera que las dos más importantes lleguen a flotas de 50 aviones cada una y otras entre 25 y 30.
Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario