José Luis Barraza detalló que la oferta de compra por el 100 por ciento de las acciones del consorcio incluye 160 millones de dólares, 240 millones de dólares para su capitalización, así como un warrant por 10 por ciento del valor inicial.
México, DF.- La oferta de compra de Aeroméxico presentada por un grupo de empresarios y Banamex es de 440 millones a 445 millones de dólares, informó José Luis Barraza.
Barraza, quien encabeza a este grupo de empresarios, detalló que la oferta de compra por el 100 por ciento de las acciones del consorcio incluye 160 millones de dólares, 240 millones de dólares para su capitalización, así como un warrant por 10 por ciento del valor inicial, el cual asciende a entre 40 y 45 millones de dólares.
En rueda de prensa, agregó que en total, la oferta de este grupo de empresarios y Grupo Financiero Banamex suma entre 440 millones y 445 millones de dólares, para lo cual se cuenta con un fideicomiso con recursos líquidos para concretar la operación, por lo que -aseguró- “es falso” que provengan de créditos.
Asimismo, también se refirió al anuncio de Grupo Mexicana de que utilizará los recursos legales a su alcance a fin de preservar sus derechos con el objeto de adquirir Aeroméxico, luego de que la Comisión Federal de Competencia resolvió no autorizar su oferta pública de compra de acciones del consorcio.
El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial aclaró que hasta ahora sólo se han autorizado dos ofertas, la que él encabezaba, y la de la familia Saba, y confió que la decisión de Mexicana no complique el proceso.
Recordó que el viernes pasado, este grupo de inversionistas y Banamex ratificaron la oferta por Aeroméxico hecha el 3 de octubre, a 1.7569 pesos por acción (160 millones dólares), mayor a su primera oferta de 1.6842 pesos por acción (151 millones de dólares), el 19 de septiembre.
En adición a este precio por acción, ratificaron su compromiso de inyectarle a Aeroméxico 240 millones de dólares para capitalización, pero además ofrecieron un “warrant”, mediante el cual los inversionistas actuales recibirán 10 por ciento del valor incremental de la aerolínea.
Detalló que tanto para la oferta en efectivo por 160 millones de dólares y como la inyección de 240 millones, fijaron un plazo máximo de 90 días después de la compara para efectuarlos.
En el caso del warrant, los accionistas que vendan tendrían derecho a recibir el 10 por ciento del aumento en el valor de Aeroméxico que se genere en los tres años posterior a la venta, sin tener que pagar nada y sin correr ningún riesgo.
El warrant, es un instrumento financiero que se utiliza para la compra o venta de empresas entre particulares o para privatizaciones de compañías en poder de gobiernos, esta es la primera vez que se incluye en una oferta publica de adquisición de acciones en México.
Aseveró que el warrant que está ofreciendo este grupo de inversionistas y Banamex tiene un valor de entre 40 y 45 millones de dólares, con atractivo para el accionista vendedor de beneficiarse del aumento en el valor de la empresa, aún después de que venda.
Mediante este warrant, los accionistas de Aeroméxico tiene derecho al 10 por ciento del valor incremental de la firma entre la fecha de adquisición y la fecha en que ésta sea vuelta a colocar públicamente, plazo que no excederá de tres años.
Para realizar el aumento del valor de la empresa dentro de tres años, colocarían en el mercado de valores mexicanos y potencialmente en mercados internacionales, mediante una oferta pública, al menos 15 por ciento del capital del Consorcio y/o de su principal subsidiaria.
Barraza expuso que el grupo de empresarios y Banamex tienen un fideicomiso en el que están disponibles y líquidos los más de 400 millones de dólares que se requieren para pagar a los accionistas de Aeroméxico y hacer la inyección de capital que han comprometido.
“Es totalmente falso que el grupo este apalancado, que los recursos vengan de créditos, todas las aportaciones de los inversionistas se han hecho en efectivo y con nuestros propios recursos”, afirmó.
Agregó que en caso de ganar, el grupo de accionistas que representa y Banamex mantendrán el actual equipo humano de Aeroméxico para soportar sus planes de expansión, y estimó que en un plazo de 12 a 16 meses lograrán que la aerolínea opere en números negros, mediante acciones de eficiencia y productividad.
Ante la posibilidad de que la familia Saba mejore su oferta por Aeroméxico, el asesor legal del grupo de empresarios, Rafael Robles, dijo que los inversionistas a los que representa no pretenden hacerla “al macho man” y presentar una contra oferta.
“Nosotros no tenemos un objetivo, tenemos un plan que ha sido muy claramente establecido, un capital incremental para la línea aérea, dependerá de qué decidan nuestros accionistas; nosotros no pretendemos hacerle al macho man, ni decirles, vamos con todo, ahí preferiríamos no hacer un comentario”, precisó.
En ese sentido, indicó que Banamex y el grupo de empresarios a los que representan confían en que prosperará su más reciente oferta de compra de Aeroméxico, “si la tenemos bien, y si no también, no venimos aquí a arrancarle nada a nadie, queremos hacer un buen negocio, con mucha seriedad”.
A su vez, el director de Banca de Inversión y Corporativa para América Latina para Citi y Banamex, Fernando Quiroz, opinó que el grupo financiero en México aportará 49 por ciento del total de hasta 445 millones de dólares que ofrece junto con el grupo de empresarios.
El directivo aclaró que estos son recursos frescos del capital de Banamex y Citi, ya que el banco mexicano busca reintegrarse como accionista financiero minoritario en empresas que no pertenecen al sector financiero, con el fin de apoyar el desarrollo del país.
Notimex
1 comentario:
Lo que importa son los 160 millones usd por las acciones. Los 240 millones usd para capitalización y los 45 millones usd de warrant son compromisos, promesas. Lo que cuenta es lo constante y sonante, y esos son los 160 millones usd por las acciones. Decir que Banamex/Barraza está ofreciendo 445 millones usd por Aeroméxico es una media verdad (o media mentira). Así que por un poquito de diferencia la oferta de los Saba es más alta. Ya veremos quien se lleva la aerolínea.
Publicar un comentario