El presidente de la Confederación Nacional Turística indicó que con ello se iniciaría la tercera etapa de la aviación nacional, luego de la puesta en operación de las aerolíneas a bajo costo.
México.- A partir de 2008 podría comenzar a operar en México la primera aerolínea regional con la cual se unirían destinos relativamente cercanos entre sí y se facilitaría la realización de tours de mayor escala y con crecimiento de la derrama económica.
En entrevista, el presidente de la Confederación Nacional Turística, Miguel Torruco Marqués, indicó que con ello se iniciaría la tercera etapa de la aviación nacional, luego de la puesta en operación de las aerolíneas a bajo costo.
Citó como ejemplo que una aerolínea regional podría ofrecer la posibilidad de que turistas de España viajen a Cancún y de ahí a San Cristóbal, Palenque, Chichén Itzá y de nuevo a Cancún para volver a su país, lo que hoy no se puede hacer, y significaría un detonante para el turismo.
En la actualidad, dijo, el promedio de gasto en México por cada turista que se interna al país es de 710 dólares y si se le restan los 59 que gastan quienes sólo vienen a la frontera el promedio llega a apenas a 651 dólares.
Comparados con países como Egipto o India, éste último con un gasto promedio de mil 800 dólares por cada turista, es evidente que el país está perdiendo importantes oportunidades de captar recursos turísticos por la falta de integración de los productos que se ofrecen.
Recordó que en México hay 134 plazas de vocación turística, las cuales significan una amplia oportunidad para incrementar los negocios, lo que incluye no sólo a líneas aéreas regionales sino también a distintos tipos de transporte terrestre.
Torruco Marqués destacó la posibilidad de renovar los servicios ferroviarios e implementar trenes de última generación para hacer que los viajes sean rápidos, seguros y placenteros.
A su vez, el vicepresidente de la confederación, Jorge Moya, quien también es presidente de una aerolínea, aseguró que en el mercado turístico hay espacio para todos los prestadores de servicios.
Sin embargo, señaló que en los próximos años se reducirá el número de aerolíneas en el mundo porque habrá muchas fusiones entre ellas, para que sobrevivan sólo las más productivas.
Lo importante es que para los mercados regionales se sigan manteniendo equipos nuevos o por lo menos recientes, para no demeritar la calidad del servicio, puntualizó.
Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario